
El juego es la manera natural del ser humano aprender. Mediante el juego conocemos nuestro medio ambiente y desarrollamos destrezas que utilizaremos a lo largo de nuestra vida.
¿Por qué jugamos?
- Los bebes juegan solos con su cuerpo para comenzar a descubrirse; descubren sus manos, sus pies y otras partes que desconocían que tenían.
- Los niños de 1 a 2 años están en una etapa en donde el movimiento es lo principal. Mediante el movimiento comienzan a caminar, a desarrollar su agarre de pinza y a controlar su cuerpo.
- Los niños de 3 a 6 años juegan por diversión, en esta etapa refinan sus destrezas pre-deportivas. Lo principal para ellos es jugar.

Etapas del juego
Solitaria - Etapa de observación, exploración y ejercitación sensorial.
Paralelo - Etapa de interacción más activa con otros niños. Aquí se interesan por los juguetes de otros niños.
Cooperativo - etapa de conciencia en cuanto a las reglas, disciplina y compartir.
Importancia del juego
El juego es importante para el desarrollo de destrezas:
- Discriminación visual y auditiva
- Comunicación
- Sistema propioceptivo y el sistema vestibular
- Memoria
- Solución de problemas
- Valores
- Creatividad e imaginación
- Socialización
Cuando pensamos en juguetes sabemos que existen muchos y a veces nos preguntamos cuál es el mejor para el niño a quien le vamos a dar el obsequio. Aquí un listado de alternativas.
0 a 12 meses:

- Maraquitas
- Mordedores de diferentes texturas
- Mantas multi-actividad
- Gimnasios
- Cubos
- Bolas
1 a 3 años:
- Juegos musicales