¿Qué son las funciones ejecutivas?
- Suzette Mirabal
- 4 nov 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr 2021

Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos que nos permiten relacionar ideas, movimientos y acciones simples para llevar a cabo tareas más complejas (Shallice, 1988). Utilizamos las funciones ejecutivas para llevar a cabo tareas de la vida diaria, si éstas fallan entonces no podremos completar nuestras tareas o alcanzar nuestras metas.
Las funciones ejecutivas incluyen habilidades para:
1. Manejar el tiempo y la atención 2. Cambiar el foco de atención 3. Planificar y organizar 4. Recordar detalles 5. Inhibir un comportamiento inapropiado 6. Integrar experiencias pasadas con la actualidad
Cuando hay dificultades con las funciones ejecutivas el comportamiento de la persona no es eficiente. Esta situación puede afectar la habilidad de la persona para:
1. Trabajar o ir a la escuela 2. Ser independiente 3. Mantener relaciones sociales adecuadas
Si un niño tiene dificultad en alguna de las funciones ejecutivas cualquier actividad que requiera de estas habilidades podrá ser un reto para éste. Por ejemplo, coger su cuarto, terminar las asignaciones, llevar todos los materiales requeridos a la escuela, llevar su plato sucio a la cocina y lavarlo.
¿Dónde vemos algunas funciones ejecutivas a diario?
1. Despertarnos a tiempo para llegar a la escuela o al trabajo a tiempo.
2. Completar las asignaciones.
3. Mantener la noción del tiempo
4. Hacer planes
5. Acabar el trabajo a tiempo
6. Utilizar aprendizaje previo para solucionar un nuevo problema
7. Analizar ideas

Referencias:
Shallice, T. (1988). From neuropsychology to mental structure. Cambridge: University Press.
Cómo reconocer cuando un niño está afectado en sus funciones ejecutivas https://youtu.be/sE3cEUK9A0E
Commentaires